Reto 3: Sistema de Indicadores de los ODS en el Generalitat Valenciana
La estadística de Indicadores de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la Comunidad Valenciana, proporciona un marco de indicadores que permiten el seguimiento de los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas
Los indicadores de esta publicación se han calculado utilizando una metodología armonizada por los órganos centrales de estadística de las comunidades autónomas, lo que garantiza su comparabilidad (Acuerdo de los órganos centrales de estadística de las CCAA).
El encargado de mantener los indicadores es el IVE, Instituto valenciano de estadística, vamos a exponer el ODS 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Meta 15.1. De aquí a 2020, asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales
Indicador 15.1.1. Superficie forestal como porcentaje de la superficie total
- Superficie de bosque en proporción a la superficie total
Meta 15.2. De aquí a 2020, promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial
Indicador 15.2.1. Avances hacia la gestión forestal sostenible
- Superficie forestal con instrumentos de gestión sostenible vigentes
- Proporción de la superficie forestal con instrumentos de gestión sostenible vigentes
Meta 15.8. De aquí a 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir significativamente sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias
Indicador 15.8.1. Proporción de países que han aprobado la legislación nacional pertinente y han destinado recursos suficientes para la prevención o el control de las especies exóticas invasoras
- Se dispone de legislación pertinente y se han destinado recursos para la prevención o el control de las especies exóticas invasoras
- Actualización: Actualmente está hasta el 2023. los indicadores se componen de un pdf especifica la formula , unidad, fuentes, periodicidad y posteriormente un gráfico desde el año 2013 hasta el 2023, comparando la comunidad Valenciana con España.
- Cobertura de los ODS: Los indicadores cubren todos los 17 ODS menos el 14 vida submarina.
Comparación con los Indicadores de la ONU
- Similitudes y Diferencias: Este sistema del IVE comparte muchas métricas comunes con los indicadores de la ONU.
Fortalezas y Debilidades
- Fortalezas: Una de las principales fortalezas es la alineación con los ODS de nuestra comunidad con España.
- Debilidades: El sistema de indicadores podría mejorar con una cobertura más amplia de los ODS, detallando con todas las comunidades de modo individual y también con al comunidad Europea
Comentarios
Publicar un comentario